En repetidas charlas con amigos, clientes y colaboradores muchas veces nos preguntamos por qué los peruanos aún tenemos uno de los niveles más bajos del consumo de café; otro tema de actualidad tratado es el éxodo venezolano. Estos dos asuntos tienen algo en común: LA MIGRACIÓN. El desplazamiento de poblaciones siempre ha tenido entre sus principales causas la necesidad de huir donde hay amenaza o la búsqueda de un futuro mejor. Cuando hay migración, el migrante no solo carga su equipaje; también lo hace con sus costumbres.
La migración no solo es externa, sino también interna. Lima, por ejemplo, ha tenido una de las más grandes, proveniente de la zona andina. En el Ande; en esos climas duros y difícil geografía, nuestros compatriotas siempre han buscado consumir alimentos que les proporcionen calorías para hacer frente a esas difíciles condiciones, claro está que también pueda estar al alcance de sus bolsillos. Allí se encuentra la razón por la cual muchos preferimos la quinua con manzana, la maca, soya, el quaker con leche, entre otros.
Muchos de los que hoy vivimos en Lima provenimos de provincias o tenemos costumbres arraigadas por los padres quienes migraron y con ello nos inculcaron la necesidad de tomar un desayuno con productos que puedan “sostenernos” toda la mañana, un desayuno contundente.
Por tanto: toda cafetería que pretenda ser una alternativa para aquellos que buscamos un desayuno nutritivo; no les queda otra que proponernos productos que acompañen al café y complementen su valor nutritivo. De más está decir que también deba estar al alcance de los bolsillos ¿Alguien dijo por qué TAMBO comenzó a vender quinua con manzana? He ahí una posible respuesta.
Si desea una asesoría personalizada y mayor información de nuestros equipos para cafeterías, restaurantes, bares o similar, contáctanos a ventas@cafequipos.com.