Algunos amigos baristas y amantes del café tienen distintos puntos de vista sobre este tema. Al respecto creemos necesario poder aclarar dicho tema para ustedes.
El café de origen: Es aquel que procede de un productor cuyas características de terreno, uso en la variedad de grano, factores climatológicos y procesos de beneficios son únicos y están identificados a través del registro de “trazabilidad”. Un productor puede tener más de un origen si dentro de su finca siembra distintas variedades y/o echa mano de diversos procesos de beneficio. Los cafés de origen son preferentemente tostados en tonos claros y preparados en métodos de extracción alternativos (Chemex, Aeropress, V60 y demás) debido a que por su unicidad distinguen atributos que los diferencian de otros. Hay que tener en cuenta que si bien las características de un buen café dependen en gran parte de las condiciones geográficas/ambientales donde se cultiva; también son necesarias las buenas prácticas del productor durante la siembra, cosecha y beneficio. No sirve de mucho conocer la trazabilidad del café cuando a la hora de catarlo no tiene buen aroma o sabor. El Perú puede jactarse de tener la mayor variedad de orígenes debido a la gran cantidad de microclimas debido a los diferentes pisos altitudinales y extensas áreas de siembra que se encuentran dentro de la franja del café.
El café “Blend”: El inglés Blend en español significa mezcla. Este proceso puede hacerse a partir de la unión dos o más cafés de origen, también admite variedades distintas o incluso a partir de un solo café con diversos grados de tueste. Todo esto a partir de la disponibilidad de granos que tiene el tostador, su pericia y sus objetivos que pueden ser: obtener/resaltar atributos tales como aroma, cuerpo, acidez, crema, color, etc. O los objetivos “económicos” que buscan mejorar los atributos de cafés de baja calidad. Por tanto; el café blend no tiene por qué ser de menor calidad si el objetivo no fue económico.
Desde nuestro punto de vista consideramos que el café Blend es un recurso del productor para aprovechar los granos que por factores genéticos, ambientales, no resultaron de los mejores en la bandola (rama).
También es necesario considerar que hay ciertos métodos de extracción donde el café Blend es mejor aprovechado, por ejemplo en el espresso italiano donde se valoran atributos tales como el equilibrio de cuerpo/acidez, crema y color que sólo pueden lograrse a partir de mezclas tales como las variedades Arábica/Robusta.
Por tanto; si partimos de la premisa que ambos fueron obtenidos a partir de granos de calidad, la elección del mejor será una decisión propia y exclusiva que dependerá del gusto y exigencia de nuestro paladar.
Si desea una asesoría personalizada y mayor información de nuestros equipos para cafeterías, restaurantes, bares o similar, contáctanos a ventas@cafequipos.com.